
El mes de Abril, un mes para la memoria en la lucha revolucionaria de El Salvador.
La historia parecía que no tenía más aventura que la del capitalismo dependiente en el país, corrían los años sesenta y ya habían transcurrido casi cuarenta años desde los sucesos del 32, donde murieron mas de 30 mil indigenas y campesinos, obreros, estudiantes etc..., desde entonces el Partido Comunista de El Salvador no había podido revertir la historia y parecía que los gringos y la oligarquía Salvadoreña, habían triunfado en sus políticas represivas, estos hacían lo que querían en contra de la mayoría de la población. Desde 1932 las dictaduras militares y gobiernos títeres se sucedían en la gobernanza del país.
La renuncia a la secretaria general de PCS supuso para marcial dejar todo para empezar de cero, había comprobado que, con el PCS, no iban a conseguir nada ni por la lucha sindical ni social.
1 de Abril de 1970 aparecía en el quehacer político y social una nueva organización de nuevo tipo. Las Fuerzas Populares de Liberación(FPL), a diferencia del parido comunista salvadoreño que hasta la fecha no había podido ofrecer alternativa política al país. Las FPL sin embargo, surgía para que fuesen las amplias mayorías del país las que condujeran la lucha social. Haciendo a un lado la dinámica que se había impuesto y que hasta ese momento era el quehacer en el PCS, a saber, que, la dirección se encargaba de "solucionar" los conflictos sindicales, apartaban a los dirigentes sindicales y eran ellos, los dirigentes del pecé los que en las negociaciones de carácter secretas finiquitaban las reivindicaciones de los sindicatos. En otras palabras, eran ellos lo que entregaban a espaldas de los sindicalistas, la lucha popular, y desmovilizando así a los obreros.