jueves, 10 de mayo de 2012

Roque Dalton, Marcial y tantos compañeros...¡JUSTICIA!

Ha pasado el tiempo y la historia nos va demostrando que aquellos que en su momento argumentaron que tanto Roque, Marcial como todos aquellos anónimos no eran de la CIA,mintieron. Y también aquellos exigían justicia y esclarecimiento de los hechos, no tuvieron nada que ver con tan macabro organismo.




En la Universidad Centro Americana UCA, se va a celebrar una misa por el 37 aniversario y en memoria del Poeta y Mártir Roque Dalton. Imagino que en El Salvador tal homenaje no pasará desapercibido, al menos eso es lo que espero teniendo en cuenta la valía como persona, poeta y sobre todo, revolucionario de Roque. Quizá es la última faceta de Roque la que sigue incomodando a aquellos que en su día cometieron el grave error de matarlo.

Permítanme que haga una horrible simetría histórica, está por  cumplirse un mes del 30 aniversario del suicidio-asesinato de Salvador Cayetano Carpio, abril del 12 de 1983. Las fieras confabularon no sólo en contra de Marcial que también si no que con todo el movimiento revolucionario que surge a raíz de este hecho,  y contra todo un pueblo organizado que, había determinado que para transformar el país no había otro medio que la lucha y para ello movimiento revolucionario era el cauce.

seguir leyendo en kaosenlaRed

jueves, 12 de abril de 2012


Hoy como ayer, la praxis de Salvador Cayetano Carpio siguen sonando como una música sutil y revolucionaria para hacer posible el sueño de los obreros, la toma del poder.Claro que es posible construir fuera de ese partido político burgués más, una alternativa real para la inmensa mayoría del pueblo.

A 29 años de la desaparición física de Salvador Cayetano Carpio. Algunas reflexiones.

Siempre nos toca a los mismos, es decir a aquellos que no tenemos que dar ninguna explicación los que terminamos dando alguna que otra explicación y en el peor de los casos exigiendo alguna. Y es que después de 29 años todavía estamos a la espera de que Salvador Sánchez Cerén dé las explicaciones pertinente, pero reales, de lo que fue la desaparición física del Comandante Marcial, Salvador Cayetano Carpio.

Cómo empezar estas reflexiones cuando todo no está dicho respecto al asesinato-suicidio de Salvador Cayetano Carpio conocido como el Comandante Marcial en el movimiento revolucionario salvadoreño. Extrañas circunstancias entretejen su desaparición física un 12 de Abril de 1983. Tras su asesinato-suicidio se dijeron muchas cosas sobre él. Se mintió y se sigue mintiendo respecto a su persona. Con ello lo único que persiguen es manchar el intachable valor revolucionario que mostró durante el tiempo que convivió y participó del movimiento sindical primero para luego entrar a formar parte de el movimiento popular revolucionario jamás visto en américa latina.


seguir leyendo en KaosenlaRed

martes, 10 de abril de 2012

En El Salvador, el movimiento sindical está de luto


Un joven que supo luchar contra el sistema capitalista neoliberal, y pudo demostrarle al sindicalismo afin a la burguesía que sí es posible darle la oportunidad a la clase trabajadora que es en definitiva donde descansan valores como: la solidaridad, honestidad, dignidad...

El movimiento sindical de clase, está de luto en El Salvador

Ayer falleció a las 10 de la mañana el compañero Alejandro Ramos líder de la Federación Sindical de El Salvador. Esta pequeña nota quiere ser un homenaje a un sindicalista que con su praxis y su lucha demostró que es posible otra manera de hacer sindicalismo en el país. Si, otra manera, a la manera que se hizo durante muchos años cuando el sindicalismo y la clase obrera estaba convencida de que la lucha por la dignidad no se negocia con la burguesía. A ellos se les arrebata. El sindicalismo que el compañero Alejandro Ramos practicaba no tenía nada que ver con llegar a contubernios con la burguesía. Sabía y lo llevó a la práctica - que la lucha sindical - y por ende lucha social pertenece por entero a la clase obrera. Clase obrera que Alejandro descubrió muy temprano, con los libros de Marcial supo interpretar el sentir de la clase Obrera. Supo interpretar sus luchas y sus reivindicaciones, fueron a partir de entonces, el sentir de un obrero y su lucha de clase. Esto lo saben muy bien las trabajadoras de las maquilas vivieron y compartieron de cerca las luchas a sus reivindicaciones, allí estaba él junto a ellas, luchando.

También lo saben un sinfín de obreros que pudieron conocer y ver en él, al líder sindical honesto y fiel a sus convicciones de clase. Valores que, en líderes de otros sindicatos que se arrogan la representación de la clase obrera no los ven. Alejandro Ramos con su praxis sindical puso en evidencia a ese otro sindicalismo…, el que confabula con la burguesía, que entra en negociaciones perversas con tal de seguir manteniendo privilegios y así convertir al sindicalismo de clase en un sindicalismo sin clase, sin dignidad y en el peor de los casos - y más o menos - domesticado, sumiso, hábil e incluso hostil a su propia clase obrera.

seguir leyendo en KaosenlaRed

jueves, 29 de marzo de 2012

Huelga General...


Greba Orokorra

En el estado español la mayoría sindical se ha ido, por fin, a una huelga general. En Euskal Herria la Greba Orokorra la convocan los sindicatos abertzales y se suman a ella, los otros sindicatos de ámbito español. Lo importante tanto en el estado español como en Euskal Herria que, por primera vez, todos los sindicatos, se han sumado al paro. Por allí creo que deben ir todas las luchas sindicales. Los sindicatos abertzales en Euskal Herria siempre han estado planteando este tipo de luchas, a veces, en solitario.

El neolibaralismo está aplicando paquetazos de reformas y privatizaciones para acabar con el estado del bienestar que tanto ha caracterizado a Europa..., por tanto, está en juego todo, la educación de nuestros hijos, la sanidad de nuestros hijos, el futuro de nuestros hijos, el bien estar de nuestros hijos, y por supuesto de nosotros... derechos que trabajadores del pasado lucharon y prefirieron la dignidad laboral que esclavitud laboral, sin lugar a dudas eso es lo que propone éste gobierno.

seguir leyendo en KaosenlaRed


viernes, 16 de marzo de 2012

Desde El Salvador, una fotografía


La realidad salvadoreña no deja a nadie indiferente. La realidad salvadoreña depende de quién la escriba, y de quién la vea, se mostrará como una fotografía de postal, que, vista desde diferentes ángulos, sin embargo, la fotografía cambia.

La realidad salvadoreña no deja a nadie indiferente. La realidad salvadoreña depende de quién la escriba, y de quién la vea, se mostrará como una fotografía de postal, que, vista desde diferentes ángulos, sin embargo, la fotografía cambia. Y es precisamente eso lo que me voy encontrando en el camino, en las calles, en la cotidianidad de aquellos que viven esta realidad muchas veces, fotográfica e injusta. Quien se sienta libre de sus puntos de vista que tiré la primera fotografía.

Los partidos políticos son quienes más la viven de una manera por todos bien conocida; de espaldas a la realidad, y de espaldas a la inmensa mayoría de la población.

Los partidos políticos, todos, sin excepción dibujan en sus discursos promesas que, ellos, saben que no cumplirán, y cuando escribo TODOS, quiero decir eso, TODOS. Aquí en el todos no entra la fotografía, al menos, en eso coincidimos la mayoría cuando reflexionamos y comentamos con quien compartimos una pequeña tertulia entorno, si se puede, a un café. Hasta ésta manera de compartir puede parecer, y creo que lo es, pequeña burguesa, pero alguna vez lo hemos hecho.


seguir leyendo en Kaosenlared

jueves, 8 de marzo de 2012

¿nos están ganando las batallas?



Nosotros, y cuando digo nosotros, me refiero a Amas de casa, obreros, estudiantes, y todo aquél que no se sienta parte del establisment debemos de aunar esfuerzos y lucha.

¿Nos están ganando las batalla?

Como garantizamos de que, la lucha, si se coordina bien llegue a buen puerto.

La idea de que estamos ante una crisis, es una idea que se ha ido implantando desde que se inició las quiebras de entidades bancarias en los estados Unidos. Crisis que ellos mismos se encargan –y se han encargado- de fomentar en y desde sus medios, así hemos visto -y vemos- correr tinta en casi todos sus medios oficiosos. Solo así se convierte – o la convierten- ellos en la excusa perfecta por y para garantizar el miedo y la zozobra, no sólo en el mercado si no también en el ciudadano de a pie, y que de alguna manera lo consiguen.

Ellos nos están comiendo las batallas cuando los miedos que desean insuflar cuaja en nuestras conciencias. Ellos mantienen a raya, sin embargo, a todo aquél que considere necesario, una protesta, por más ínfima que sea, la reprimen violentamente y de ello, también se hacen eco sus medios; y para la represión cuentan con sus cipayos, policías que no dudan en ensangrentar a niños, jóvenes, mujeres, ancianos… policías trabajadores como millones de sus paisanos que, ante una orden de reprimir no dudan en aplicar métodos fascistas de vulneración de derechos humanos. Aunque las demandas de quienes se manifiestan sean justas y muchas de las veces también tienen que ver con los derechos de quien les reprime.


Seguir leyendo en KaosenlaRed

martes, 7 de febrero de 2012

La presidencia de la Liga Árabe

esconde el informe de sus propios expertos

Desde el comienzo de los incidentes en Siria hemos estado oyendo dos versiones de los hechos: según los occidentales y sus aliados en la región del Golfo, el régimen reprime de forma sangrienta una revolución popular, mientras que Siria y sus aliados del BRICS denuncian que el país está siendo blanco de ataques perpetrados por grupos armados provenientes del exterior.

Para comprobar la realidad de los hechos, la Liga Árabe creó una Misión de Observadores integrada por personalidades nombradas por cada uno de los países miembros, con excepción del Líbano, que no quiso participar. Esta diversidad de expertos garantiza la imposibilidad de una manipulación del resultado mientras que la cantidad (son más de 160 personas) y la duración de la misión (1 mes) proporciona un panorama de la situación mucho más amplio que todos los anteriores. Hasta este momento, ningún otro organismo puede vanagloriarse de haber realizado una investigación tan amplia y rigurosa como esta ni puede, por consiguiente, pretender que conoce mejor la situación existente en Siria.

seguir leyendo: Voltaire

miércoles, 18 de enero de 2012

El fiasco de los agentes franceses en Homs


El periodista francés Gilles Jacquier resultó muerto el miércoles 11 de enero de 2012 durante la realización de un reportaje en Homs. Jacquier estaba cubriendo los acontecimientos en Siria para el programa Envoyé spécial.

Convencido de que en Siria no había grupos terroristas sino una revolución que estaba siendo reprimida de forma sangrienta, Gilles Jacquier había rechazado la protección de los servicios de seguridad y no portaba casco ni chaleco blindado. Jacquier y otros colegas que compartían su opinión habían alquilado 3 minibuses y estaban en contacto con personas del lugar que podían ayudarlos a darse a conocer, concertar encuentros y que, además, les servían de traductores.


Seguir leyendo en Voltaire

domingo, 8 de enero de 2012

El imparable relato del yo



Revista Debate


Empezaré esta primera crónica de 2012 corrigiendo al gran Norman Mailer. Me refiero a aquella apreciación suya en la que dice: “Yo, es la máxima palabra de nuestro siglo”. Se refería al siglo pasado y su máxima referencia era Cassius Clay o Muhammad Ali, que había hecho de su “Yo” particular el yo del universo, al que hoy el Parkinson lo ha ido desvaneciendo. Todo yo, finalmente, acaba muriendo con su propietario. Menos uno: el de Dios. Él lo creó y fue el primero en difundirlo. Porque cuando Moisés preguntó de quién era la voz que hablaba desde la zarza ardiente, le dijo: “Ego sum qui sum”. Yo soy el que soy. ¿Para qué más? Moisés con ese sólo yo se dio por notificado. Pero cuando los soldados norteamericanos encontraron a Saddam en la madriguera, ya casi irreconocible por su traza, él les dijo: “Yo soy Saddam Hussein, presidente de Irak”. Pero igual tuvo que someterse a que le extrajeran saliva y así constatar su identidad por el ADN. Se supone que a tantos, como hay, personajes colmados de cirugías plásticas les llegará el momento en que también deberán someterse al registro de identidad porque sus caras ya no son ninguna garantía de las que eran. La de la duquesa de Alba, por ejemplo. ¿Qué garantías hay de que es la duquesa? No es la única inidentificable. Aquí hay actrices maduras que al verse en la televisión en filmes de hace sesenta años ignoran que son ellas y se critican como si fuesen otras. Al menos se evitan darse cuenta de cómo actuaban.

En cuanto a la corrección inicial a Norman Mailer, no es el yo, como dice él, la máxima palabra del siglo pasado, sino que se queda corto: ya que es también la máxima palabra de éste. Y tal vez de los siglos sucesivos. En una clase de literatura dictada en el viejo Instituto de Ciencias de la calle Viamonte, por Humberto Cacho Costantini, para dar un ejemplo de relato nombró uno publicado en uno de sus libros. “Disculpen que me cite -dijo-, pero yo soy el ejemplo que tengo más cercano”. Y se tocó el pecho con la mano. En casos de “yos” irreparables no les basta con el pecho, hacen un ademán más grande como si se tocaran un aura. Otros son tan latifundistas del yo que tienen sirvientes que se lo van sirviendo en bandeja. Lacan sabe que el “Ego” marca una instancia del registro de lo imaginario; es la identidad de la máscara, no del sujeto que la lleva.
Todos conocemos y tratamos a “yoístas” impenitentes que si en una reunión no pueden imponer su yo porque hay otros más grandes que lo superan, se deprimen como adictos sometidos a la abstinencia.

Seguir leyendo en Rebelion

¿el dia del juicio a nuestra cultura?


Leonardo Boff

El fin del año ofrece la ocasión para hacer un balance sobre nuestra situación humana en este planeta. ¿Qué podemos esperar y qué rumbo tomará la historia? Son preguntas preocupantes pues los escenarios globales se presentan sombríos. Una crisis de magnitud estructural se ha instalado en el corazón del sistema económico-social dominante (Europa y Estados Unidos), con reflejos en el resto del mundo. La Biblia tiene una categoría recurrente en la tradición profética: el día del juicio se avecina. Es el día de la revelación: la verdad sale a la superficie y nuestros errores y pecados son denunciados como enemigos de la vida. Grandes historiadores como Toynbee y von Ranke también hablan del juicio a culturas enteras. Estimo que estamos realmente ante un juicio global sobre nuestra forma de vivir en la Tierra y sobre el tipo de relación que mantenemos con ella.

Considerando la situación a un nivel más profundo, que va más allá de los análisis económicos que predominan en los gobiernos, en las empresas, en los foros mundiales y en los medios de comunicación, notamos cada vez con más claridad la contradicción existente entre la lógica de nuestra cultura moderna, con su economía política, su individualismo y su consumismo, y la lógica de los procesos naturales de nuestro planeta vivo, la Tierra. Son incompatibles. La primera es competitiva, la segunda, cooperativa. La primera es excluyente, la segunda, inclusiva. La primera pone su valor principal en el individuo, la segunda en el bien de todos. La primera da centralidad a la mercancía, la segunda a la vida en todas sus formas. Si no hacemos algo, esta incompatibilidad puede llevarnos a un severísimo impasse.


Seguir leyendo en Koinionia...

viernes, 21 de octubre de 2011

12 de Octubre


... y la lucha continúa

Está por cumplirse otro año más - y ya van - 519 de la llegada de los - que nosotros hoy en América latina llamamos - españoles. En estas fechas es fácil ver cómo gobiernos de América latina se empecinan en llamar a este día; "del descubrimiento", "de la raza", "el encuentro de culturas" etc.... el estado español no se queda atrás en este tipo de ignominia lingüística llamándole a este día como el de "las fuerzas armadas". Este día es más bien el día de la invasión, del saqueo y el expolio; el día de las mezquindades y del comienzo de la codicia como valor preponderante en los europeos que llegaban y sigue siendo uno de los valores que más pregona el neoliberalismo.

Se les olvida a unos como a otros, sin embargo, que de ese- "benigno" - día de la llegada de los más de doscientos delincuentes que llevaban los barcos, según cronistas de la época…, más que encuentro fue un desencuentro, más que día de la raza es el día en que empezó, el exterminio de una raza, millones de mayas, Incas, Aztecas, Aimaras y un largo etcétera de comunidades y pueblos de aquel continente. “los blancos”: ladrones, asesinos, delincuentes que siendo minoría e invasora, nueva y violenta; ignorantes y sanguinarios, fueron ellos lo que acabaron y exterminaron. Fueron ellos los que empujados, precisamente por la Iglesia y la espada, se apropiaban de lo que había de valor, y allá donde llegaron; violaron, asesinaron, robaron y esquilmaron.

Kaos en la Red

jueves, 20 de octubre de 2011

519 años de resistencias.

12 de Octubre

12 de octubre tiene un solo significado: es el día de la Invasión Europea a América, día de la llegada de los europeos a imponer su dominio en este continente; a esclavizar a los indígenas y a saquear estas nuevas tierras en nombre de su pretendido derecho a apoderarse de territorios ajenos en nombre de su Rey y en nombre del Papa y a imponer su religión, el cristianismo, considerado por ellos como la única religión o como la religión verdadera.


Esto es el hecho real del 12 de octubre y esa fecha tiene esa única significación. Ahora bien, esa fecha siempre ha sido polémica y para edulcorarla y envolvernos en la mentira, se la hace pasar por lo que no era. A lo largo de estos siglos se han manejado diversas lecturas, todas falsas por cierto, porque sólo tratan de embellecer el hecho descarnado y real que es el 12 de octubre: el comienzo de la conquista europea de América supuso para quienes allí Vivian un verdadero genocidio.

Seguir leyendo en: Kaos en la Red.

viernes, 5 de agosto de 2011

latinoamericanos en el estado español con experiencia neoliberal


El Neoliberalismo y el imperio detrás de la crisis y del FMI.

Los latinoamericanos que hemos llegado a vivir - y a buscar trabajo - al estado español lo tenemos doblemente jodido. Me explico. Hace unos quince-veinte años, el neoliberalismo echó por tierras el sueño de millones de trabajadores latinoamericanos, y es que cuando apenas empezaban a soñar con un puesto de trabajo, éste puesto de trabajo se convertía en algo efímero y por culpa de ello, tuvieron que salir de su pueblo para irse a la ciudad a buscarse la vida a la ciudad. Así La pauperización de los países de América latina se estaba haciendo una realidad. Los ricos eran – y siguen siendo – más ricos y los pobres cada vez más pobres.

seguir leyendo en Kaos en la Red

La masacre noruega, el estado, los medios e Israel


Terrorismo político organizado
La masacre noruega, el estado, los medios e Israel


Traducido por Silvia Arana para Rebelión


"Luchemos junto a Israel, con nuestros amigos sionistas contra todos los antisionistas, contra los marxistas culturales y los multiculturalistas." Manifiesto de Anders Behring Breivik

"... existen dos células más en mi organización..." Anders Behring Breivik en declaración bajo custodia policial (Reuters 25/7/2011)

Introducción

El atentado con explosivos en las oficinas del Primer Ministro de Noruega, el laborista Jen Stoltenberg, del 22 de julio de 2011 en el que mueren 8 civiles, y el subsiguiente asesinato político de 68 activistas de la Juventud del Partido Laborista en la Isla de Utoya, a 20 minutos de Oslo, ejecutados por el militante neo-fascista/cristiano-sionista, generan interrogantes fundamentales sobre el creciente vínculo entre la extrema derecha legal, los medios corporativos, la policía noruega, Israel y el terrorismo de extrema derecha.

Los medios corporativos y el ascenso del terrorismo de derecha

Los principales periódicos en idioma inglés, The New York Times (NYT), el Washington Post (WP), el Wall Street Journal (WSJ) y el Financial Times (FT), al igual que el Presidente Obama responsabilizaron a "extremistas islámicos", ante los primeros comunicados policiales de los asesinatos, publicando una serie de titulares y reportes incendiarios (y falsos), rotulando los sucesos como "el 11/9 de Noruega", en términos que replicaban las justificaciones y motivaciones ideológicas citados por el mismo asesino político cristiano-sionista Anders Behring Breivik. La portada del 23/24 de julio del Financial Times (de Londres) dice "Temor ante extremismo musulmán: Peor golpe en Europa desde 2005". Obama de inmediato mencionó el ataque terrorista en Noruega para justificar su guerra contra los países musulmanes. El FT, NYT, WP, y WSJ sacaron a relucir a sus "expertos" para que debatieran qué líderes o movimientos árabes/musulmanes fueron responsables del ataque -a pesar de los reportes de prensa noruegos anunciando el "arresto de un hombre nórdico vistiendo uniforme policial".

seguir leyendo en Rebelion

viernes, 17 de junio de 2011

Eduardo Galeano


A los intelectuales que se los coma el tiempo del olvido, a los qu creen solamente en sus cabezas de pacotilla, que se los coma el tiempo del olvido. A aquellos que van de sabiondos empedernidos, intelectuales de pacotilla, que se los coma el olvido y el tiempo.

Aquí dejo un link para que se acerquen, vean y escuchen a Eduardo Galeano, un hombre de la tierra que tiene los pies en el tiempo y no en el olvido. Pincha en Kaos


KaosenlaRED... entrevista.





miércoles, 8 de junio de 2011

"mientras haya pobres

habrá Teología de la Liberación"

Pablo Richard.

No hay dudas. Todo teólogo es un provocador como mismo lo fue Jesús para su época, afirmación que tiene origen en las confluencias que existe entre la máxima figura del cristianismo y sus seguidores más raigales, de mayor compromiso con los pobres, cuando se trata de explicar la Biblia desde la realidad misma del ciudadano de este mundo.

Tener ante mí al chileno Pablo Richard, doctor en Teología y Ciencias Bíblicas fue una fiesta de la palabra. Un hombre que se ha licenciado en Sagradas Escrituras en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, un arqueólogo de la Biblia que se especializó científicamente en la propia Jerusalén, resulta siempre un descubrimiento cuando, desde detrás de ese bonachón rostro, aflora una ética inviolable, una inteligencia pocas veces vista, pero sobre todo, un cristiano comprometido con su realidad, que es la realidad de la pobreza en América Latina y la necesidad de un análisis teológico que contribuya a la liberación plena del ser humano como criatura de Dios.

Seguir leyendo en Insurgente

miércoles, 25 de mayo de 2011

Eduardo Galeano habla sobre el movimiento 15M [Vídeo 44 min.]


"No vale la pena vivir para ganar, vale la pena vivir para seguir tu conciencia"

Acérquense a ver este vídeo, vale la pena. Las reflexiones de Eduardo Galeano, siempre valen la pena leerlas, oírlas, releerlas o volverlas a oír... entrad y después dirán si tenía razón o no, pero, si entran, entren por la puerta que quieran siempre serán bien recibidos, entren por donde entren la vida, siempre será el camino hacia la utopía.

Eso sí, para entrar, tienen que pintxar en el título de la conciencia.

lunes, 9 de mayo de 2011

Mi reacción ante la muerte de Osama Bin Laden


Guernica

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Cada vez es más evidente que la operación fue un asesinato planificado, violando de manera múltiple normas elementales del derecho internacional. No que hicieran ningún intento de aprehender a la víctima desarmada, lo que presumiblemente podrían haber logrado 80 comandos que virtualmente no enfrentaban ninguna oposición, excepto, afirman, la de su esposa, que se lanzó hacia ellos. En sociedades que profesan un cierto respecto por la ley, a los sospechos se les aprehende y se les conduce a un juicio justo. Subrayo “sospechosos”. En abril de 2002, el jefe del FBI, Robert Mueller, informó a la prensa de que después de la investigación más intensiva de la historia, el FBI solo podía decir que “creía” que la conspiración se tramó en Afganistán, aunque se implementó en los Emiratos Árabes Unidos y Alemania. Lo que solo creían en abril de 2002, obviamente no lo sabían 8 meses antes, cuando Washington desdeñó ofertas tentadoras de los talibanes (no sabemos cómo de serias porque se descartaron instantáneamente) de extraditar a Bin Laden si les presentaban alguna evidencia, la que, como pronto supimos, Washington no poseía. Por lo tanto Obama simplemente mintió cuando dijo en su declaración de la Casa Blanca, que “rápidamente supimos que los ataques del 11-S fueron realizados por al-Qaida”.

Seguir leyendo en Rebelión